ANÁLISIS VOLUMÉTRICO La titulación es una técnica analítica llamada volumetría la cual se sigue empleando, en algunos casos, en el laboratorio de análisis químico. Una titulación es una operación analítica que permite conocer la cantidad de una especie química en disolución llamada analito, de la cual se desconoce su concentración. Y consiste en agregar gradualmente, por medio de una bureta, una cantidad químicamente equivalente de un reactivo de concentración conocida llamado reactivo titulante o patrón primario. El punto de la titulación en que reaccionan cantidades químicamente equivalentes del reactivo por titular y reactivo titulante se define como punto de equivalencia. Conociendo así el volumen de titulante agregado hasta el punto de equivalencia y por cálculos estequiométricos sencillos se puede determinar la cantidad del reactivo por titular presente en la disolución. Características de la reacción de titulación. Para que una reacción química se pueda...
Una de las partes más importantes del trabajo en el Laboratorio es el Registro y Manejo de Datos Experimentales, algunos la llaman Fase de Gabinete. Cuando se ha recabado y organizado dicha información y dependiendo si son datos de tipo cualitativo o cuantitativo. También influye la profundidad del estudio. De acuerdo a esto es el tratamiento estadístico que se les va a aplicar. Algunas técnicas estadísticas sencillas a de los resultados son las Medidas de tendencia central (media, moda y mediana) y las medidas de dispersión (desviación estándar, varianza, etc.). En otras ocasiones, si se requiere hacer predicciones con un grupo de resultados, se hace uso del Análisis de Regresión y para ésto se ocupa el modelo de los Mínimos Cuadrados, fig 1. Esta técnica estadística se basa en la ecuación de la recta (y = mx+b). También se conoce como y = a+bx. Pero para conocer si es factible usar el modelo se debe hacer una gráfica de dispersión con el fin de conocer la tendencia de los datos. Co...